viernes, 10 de octubre de 2008
ROMERÍA 11 DE SEPTIEMBRE 2008

Claveles rojos quedaron en las tumbas de compañeras y compañeros asesinados por la dictadura, como testimonio de nuestra voluntad de hacer prevalecer la memoria histórica.
En cada sitio se leyó una reseña del homenajeado y en el arenal del fondo del cementerio, como cada año, se dejó simbólicamente flores en honor a nuestros/as compañeros/as detenidos/as desaparecidos/as.
Un acto que emociona y fortalece nuestra idea de juicio y castigo a los culpables.
DIA DE LA MUCHACHA COMUNISTA

Un cálido ágape nos tenían preparado los compañeros a todas las "muchachas" comunistas ese día 8 de Septiembre. Gracias a todos ellos por su cariño y por seguir manteniendo nuestras viejas tradiciones, lo que contribuye a nuestra unidad interna y la necesaria fraternidad.
Perdonen a esta corresponsala por su larga ausencia, pero ya continuaré poniendo noticias en el blog.
Un abrazo de
Bárbara
domingo, 15 de junio de 2008
ESTADO DE CATÁSTROFE: TRÍPODE DEL SUEÑO INGRATO
jueves, 22 de mayo de 2008
DESAFÏO
La Bicha, Pilar Obreque, poeta del Sur, (http://camino-del-sur.blogspot.com/) me desafía a seguir en esta brega de relevar "Aquellas Pequeñas cosas..." como dice el maestro Serrat.
Esa es la idea: Mencionar públicamente aquellas pequeñas cosas que nos provocan emociones. Buen ejercicio explicitarlas.
Podría enumerar muchas, pero la invitación es a escribir sólo seis de ellas:
Aquí voy, a riesgo de dejar fuera algunas demasiado importantes para mí:
1.- Las conversaciones profundas con mis hijos.
2.- El encuentro con mis amigas, con mi vieja, con mi hermana y mi sobrina.
3.- La música que me transporta a momentos de la infancia.
4.- Esa mezcla rara de urgencia y dilación cuando ya se termina el libro, la canción, el poema, el tejido o cualquier cosa que sea que esté leyendo, escuchando, escribiendo, tejiendo o haciendo.
5.- La luna
6.- La antesala de un viaje, de un encuentro, de una lectura.
Si he de ceñirme al mandato estrictamente, enumero ahora las cosas sin importancia y que me gustan:
1.- Los cuadernos, servilletas, papeles, hojas de árboles, etc, en donde están escritos los originales de mis textos.
2.- Los dibujos que guardo desde cuando mis hijos eran chiquititos.
3.- Cartas, muchas cartas.
4.- Mi colección de brujas.
5.- Muchas fotos, viejas y recientes.
6.- Mis recuerdos
Quizás romperé la secuencia, porque no todas tienen blog, pero me interesa saber que contestan y dejo este reto -voluntario por cierto- a:
Carmen Durán
Rosa Elena Sáez
Marcela Vera
Carmen Veloso
Mónica Fernández
Vilma Rojas
Bajo las siguientes reglas:
1.-Escribir un post sobre seis cosas sin importancia que nos gusten.
2.-Poner el enlace de la persona que nos ha elegido.
3.-Poner las reglas en el blog.
4.-Elegir seis personas para continuar el desafío.
5.-Avisar a estas personas y dejar un comentario en sus blogs.
Gracias Bicha por considerarme en este desafío. Creo que es bueno detenerse a pensar qué es lo que rescataría, si me viera obligada a elegir entre "Aquellas Pequeñas Cosas"
Un abracito de
Andariega
PD:
Copien y peguen esta dirección y escuchen esta belleza:
http://www.youtube.com/watch?v=hoCZ8H0RAsA
Esa es la idea: Mencionar públicamente aquellas pequeñas cosas que nos provocan emociones. Buen ejercicio explicitarlas.
Podría enumerar muchas, pero la invitación es a escribir sólo seis de ellas:
Aquí voy, a riesgo de dejar fuera algunas demasiado importantes para mí:
1.- Las conversaciones profundas con mis hijos.
2.- El encuentro con mis amigas, con mi vieja, con mi hermana y mi sobrina.
3.- La música que me transporta a momentos de la infancia.
4.- Esa mezcla rara de urgencia y dilación cuando ya se termina el libro, la canción, el poema, el tejido o cualquier cosa que sea que esté leyendo, escuchando, escribiendo, tejiendo o haciendo.
5.- La luna
6.- La antesala de un viaje, de un encuentro, de una lectura.
Si he de ceñirme al mandato estrictamente, enumero ahora las cosas sin importancia y que me gustan:
1.- Los cuadernos, servilletas, papeles, hojas de árboles, etc, en donde están escritos los originales de mis textos.
2.- Los dibujos que guardo desde cuando mis hijos eran chiquititos.
3.- Cartas, muchas cartas.
4.- Mi colección de brujas.
5.- Muchas fotos, viejas y recientes.
6.- Mis recuerdos
Quizás romperé la secuencia, porque no todas tienen blog, pero me interesa saber que contestan y dejo este reto -voluntario por cierto- a:
Carmen Durán
Rosa Elena Sáez
Marcela Vera
Carmen Veloso
Mónica Fernández
Vilma Rojas
Bajo las siguientes reglas:
1.-Escribir un post sobre seis cosas sin importancia que nos gusten.
2.-Poner el enlace de la persona que nos ha elegido.
3.-Poner las reglas en el blog.
4.-Elegir seis personas para continuar el desafío.
5.-Avisar a estas personas y dejar un comentario en sus blogs.
Gracias Bicha por considerarme en este desafío. Creo que es bueno detenerse a pensar qué es lo que rescataría, si me viera obligada a elegir entre "Aquellas Pequeñas Cosas"
Un abracito de
Andariega
PD:
Copien y peguen esta dirección y escuchen esta belleza:
http://www.youtube.com/watch?v=hoCZ8H0RAsA
domingo, 4 de mayo de 2008
POESÍA CLÁSICA EN ARTEFACTO
LA INVOCACIÓN DE GÓNGORA, QUEVEDO, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, HERNÁNDEZ, ALBERTI, RIMBAUD, BAUDELAIRE, SHAKESPEARE, ENTRE OTROS; LA PRESENCIA DE MAURO GONZÁLEZ COMO POETA INVITADO, LA LECTURA A MICRÓFONO ABIERTO CON EL POETA D Y EL MARQUÉS, Y LA LECTURA DE SONETOS Y TEXTOS PROPIOS, SE REALIZÓ AYER SÁBADO 3 DE MAYO UNA LECTURA POÉTICA DE "TRES MUJERES NUEVA-MENTE"
CHARLA "HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN CHILE" EN CONMEMORACIÓN AL 1º DE MAYO
UNA BREVE Y DETALLADA ALOCUCIÓN DEL COMPAÑERO EDUARDO AMPUERO, LAS PALABRAS SIEMPRE SABIAS Y ENCENDIDAS DEL COMPAÑERO HUMBERTO FERNÁNDEZ, LA MÚSICA DE JUAN JARA Y LAS DÉCIMAS SOBRE LA MATANZA DE OBREROS EN LA ESCUELA SANTA MARÍA DE IQUIQUE, FUERON EL MARCO POLÍTICO-CULTURAL EN QUE SE DESARROLLÓ NUESTRA CONMEMORACIÓN DEL DIA DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL MUNDO.
VÍRGENES ARDIENTES EN ARTEFACTO
UNA PARTICIPATIVA NOCHE PARA LA POESÍA. VARIAS LECTURAS DEL PÚBLICO PRESENTE, INVOCACIÓN DE CONNOTADAS ESCRITORAS/ES Y LA PERFORMANCE "VIRGENES ARDIENTES" EN DÉCIMAS, DE ROSA ELENA Y BÁRBARA.
jueves, 24 de abril de 2008
martes, 22 de abril de 2008
Tertulia en Agüita de la Perdiz
Bárbara y Alfredo, integrantes del Centro Cultural Violeta Parra, acogieron la invitación recibida del Centro Cultural Renacer de esta heroica e histórica población de Concepción. Con una hermosa luna llena como escenografía de fondo, compartimos música, décimas, anécdotas y alegría, en la primera actividad del año, organizada por los amigos y amigas de Renacer.
Entre pobladores, trabajadores/as del arte y la cultura y otros bellos oficios y entusiastas estudiantes de la Universidad de Concepción que realizan trabajos voluntarios allí, nos reunimos más de cuarenta personas.
Nos queda claro que, en Agüita de la Perdiz, lo que no falta es cariño.
lunes, 21 de abril de 2008
2ª Lectura poética en el Café Artefacto
"Tres Mujeres Nueva-Mente" dieron lectura, por segunda vez, a sus propios textos y compartieron los de la Antología: "Entre la Lluvia y el Arcoiris" de Soledad Bianchi. Quizás lo más grato de la noche fue la sesión "Micrófono Abierto" a la que -generosamente- se dejaron convocar nuestros/as invitados/as.
En las imágenes: Patricia Tamblay, Rosita Elena Sáez, Charlie Flowers y parte del público asistente.
El próximo Sábado, a la misma hora y lugar, presentaremos "Vírgenes Ardientes", invocaremos la poesía de María León Bascur y habrá, como es ya tradicional, Micrófono Abierto para la poesía.
domingo, 13 de abril de 2008
TRES MUJERES NUEVA-MENTE
sábado, 12 de abril de 2008
domingo, 3 de febrero de 2008
VELATORIO Y FUNERAL DE UN IMPRESCINDIBLE
Imágenes que muestran: El tributo de los artistas, la emocionada visita del compañero Luis Corvalán y su esposa, murales de la Brigada Chacón y Ramona Parra, brigadistas, el carro fúnebre y el velatorio en el ex Congreso Nacional.
jueves, 31 de enero de 2008
ADIOS COMPAÑERO VOLODIA
domingo, 9 de diciembre de 2007
Sta María de Iquique
La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre ocurrida en Chile el 21 de diciembre de 1907, en la que fueron asesinados cerca de 3600 obreros del salitre que estaban en huelga, mujeres, hombres y niños, mientras se alojaban en la Escuela Santa Maria en la ciudad de Iquique.Los obreros de las oficinas salitreras de la región norte de Tarapacá pararon todas sus actividades en las faenas, tras el deseo de conseguir mejoras en sus condiciones de vida y laborales, que eran deplorables. Entre sus peticiones estaba la eliminación del pago con fichas, jornales a tipo de cambio fijo, balanzas para los pesos y medidas para las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización y desahucio, entre otras peticiones.


domingo, 25 de noviembre de 2007
NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Nuestros gritos y pancartas llenas de contenido contrastaban en el atardecer penquista con el bullicio oficialista y farandulero que acompaña esa verdadera gesta de la limosna que es la Teletón.
Aún así, las mujeres supimos imponer nuestra fuerza y nuestra alegría en una marcha distinta y creativa que llamó la atención a más de algún transeúnte del Paseo Barros Arana.
martes, 20 de noviembre de 2007
JUAN JARA: SEGUNDO LUGAR EN EL FESTIVAL VIOLETA PARRA, SAN CARLOS, CHILE.

No sabes la alegría que tengo en el alma... este premio es un conjunto de sueños truncados... falsas esperanzas... lágrimas contenidas, pero la vida nos da revanchas. Imagina que Violeta me ha tocado con su mano milagrosa y los rezos místicos que cada uno de ustedes con sus blancas bocas han nacido solo para llenar mi cuerpo de rosas.
Solo puedo agradecer y agradecer... Quiero compartir mi alegría con todos ustedes que de una u otra forma me han apoyado en mi arte... y este pequeño logro en mi carrera se lo dedico con mucho amor y cariño a mis amigos del "Centro Cultural Violeta Parra de Concepción". En ellos encontré amigos que siempre creyeron en mi talento...dile a todos los compañeros que los recuerdo con cariño y que pronto estaré con ustedes para celebrar con un buen vaso de vino".
Juanito amigo mío y nuestro: Sólo queremos decir: Te lo mereces. Un gran abrazo de todos y todas nosotras.
CCVP
viernes, 9 de noviembre de 2007
PARA PASAR LA PENITA
martes, 9 de octubre de 2007
HASTA SIEMPRE COMANDANTE
Aprendimos a quererte
desde la histórica altura
donde el sol de tu bravura
le puso un cerco a la muerte.
Tu mano gloriosa y fuerte
sobre la historia dispara
cuando todo Santa Clara
se despierta para verte.
Vienes quemando la brisa
con soles de primavera
para plantar la bandera
con la luz de tu sonrisa.
Tu amor revolucionario
te conduce a nueva empresa
donde esperan la firmeza
de tu brazo libertario.
Seguiremos adelante
como junto a ti seguimos
y con Fidel te decimos:
hasta siempre Comandante.
ESTRIBILLO
Aquí se queda la clara,
la entrañable transparencia,
de tu querida presencia
Comandante Che Guevara.
(Carlos Puebla, 1965)
En las calles de Concepción nos reunimos a rendir homenaje a Ernesto Guevara de la Serna, al cumplirse 40 años de su muerte en combate. ¡Hasta siempre Comandante!. CCVP
martes, 25 de septiembre de 2007
SEGÚN EL FAVOR DEL VIENTO ME VOY, ME VOY...

Una vez más Septiembre nos acongoja el alma. A las 01.20 de la madrugada del día 21, nos dejó nuestra amada amiga, compañera y hermana Angélica Rojas Toledo. Su extraordinario ejemplo de lucha y compromiso, nos sigue y nos seguirá acompañando, pese al imenso vacío que su ausencia significa.
LAS GOLONDRINAS
¿Adónde te irás volando por esos cielos?
brasita negra que lustra la claridad,
detrás de tu vuelo errante mis ojos gozan
la inmensidad... la inmensidad.
Veleros de la tormenta se van las nubes,
en surcos de luz dorada se pone el sol;
y como sílabas negras, las golondrinas...
dicen adiós... dicen adiós.
Vuela, vuela, vuela, golondrina,
vuelve del más allá.
Vuelve desde el fondo de la vida
sobre la luz, cruzando el mar...
cruzando el mar.
Un cielo de barriletes tiene la tarde;
el viento en las arboledas cantando va
y desandando los días mi pensamiento
también se va... también se va.
Cuando los días se acorten junto a mi sombra
y en mi alma caiga sangrando el atardecer,
yo levantaré los ojos pidiendo al cielo
volverte a ver... volverte a ver.
Vuela, vuela, vuela, golondrina,
vuelve del más allá.
Vuelve desde el fondo de la vida
sobre la luz, cruzando el mar...
cruzando el mar.
(Falú y Dávalos)
martes, 18 de septiembre de 2007
viernes, 14 de septiembre de 2007
ROMERIA POR LA MEMORIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)